domingo, 20 de noviembre de 2011

Organizadores graficos, Fuentes de consulta y ensayos del bloque 4 (incluye biografia del autor)

Ensayo final 


“Discriminación (relacionada con un mundo feliz)”

Pues el tema que trata el libro titulado “un mundo feliz” de Aldous Leonard Huxley es acerca de la reproducción, clases sociales, discriminación entre las mismas, drogas (soma como lo trata ahí), experimentación, inseguridad, etc. Al ver las diversas temáticas encontradas en éste libro decidí encaminarme más al tema de la discriminación que siempre ha sido un problema social de suma importancia el cual explicaré a continuación gracias a la información recopilada de las fuentes de consulta que se muestran en este bloque.
Este famoso escritor en su obra plantea la forma de vida de un mundo “feliz” donde todas las personas que lo habitan están divididas por clases sociales que son los Alfas, Deltas, Gammas, Épsilones, etc. Esta parte específicamente fue la que decidí tomar ya que como mencioné me parece un problema de suma importancia.
Según mis fuentes investigué que es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
 Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
 Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
 Esto se relaciona con el libro además de las clases sociales con el personaje “Bernard Marx” quien sufría literalmente la discriminación por parte de casi todos.
Cabe mencionar que me gustaría que el autor hubiera hecho la escritura un poco más fluida puesto que a mi parecer es muy redundante.
Me agradó la idea general que creó el autor de las personas creadas felices, limitadas solo a sus tareas, que su felicidad estaba basada en lo que hacían y pues también un poco lo que plantea acerca de la reproducción, ya que por decir cuando los pequeños niños eran o debían tener relaciones antes de lo que normalmente sería ya que eso es como algo triste, viven en un mundo muy avanzado donde creo que realmente se pierde la felicidad.
*El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría (Isaac Asimov: 02.01.1920 - 06.04.1992)
*Existen tres clases de inteligencia: la inteligencia humana, la inteligencia animal y la inteligencia militar. (Aldous Huxley: © copyright 2006 - 2008 Frases & pensamientos)

Borrador de ensayo 1 


“Discriminación (relacionada con un mundo feliz)”

Pues el tema que trata el libro titulado “un mundo feliz” de Aldous Leonard Huxley es acerca de la reproducción, clases sociales, discriminación entre las mismas, drogas (soma como lo trata ahí), experimentación, inseguridad, etc. Al ver las diversas temáticas encontradas en éste libro decidí encaminarme más al tema de la discriminación que siempre ha sido un problema social de suma importancia el cual explicaré a continuación gracias a la información recopilada de las fuentes de consulta que se muestran en este bloque.
Este famoso escritor en su obra plantea la forma de vida de un mundo “feliz” donde todas las personas que lo habitan están divididas por clases sociales que son los Alfas, Deltas, Gammas, Épsilones, etc. Esta parte específicamente fue la que decidí tomar ya que como mencioné me parece un problema de suma importancia.
Según mis fuentes investigué que es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
 Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
 Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
 Esto se relaciona con el libro además de las clases sociales con el personaje “Bernard Marx” quien sufría literalmente la discriminación por parte de casi todos.
Cabe mencionar que me gustaría que el autor hubiera hecho la escritura un poco más fluida puesto que a mi parecer es muy redundante.
Me agradó la idea general que creó el autor de las personas creadas felices, limitadas solo a sus tareas, que su felicidad estaba basada en lo que hacían y pues también un poco lo que plantea acerca de la reproducción, ya que por decir cuando los pequeños niños eran o debían tener relaciones antes de lo que normalmente sería ya que eso es como algo triste, viven en un mundo muy avanzado donde creo que realmente se pierde la felicidad.


Biografía de Aldous Leonard Huxley

(Aldous Leonard Huxley, Godalming, 1894 - Los Ángeles, 1963) Novelista y ensayista inglés de prosa enciclopédica y a la vez visionaria. Se educó en una familia de sólida tradición intelectual. En su juventud quedó prácticamente ciego, y en 1942 publicó un libro, El arte de ver, acerca de sus esfuerzos para recuperar la visión. Se graduó en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford (1913-1915) y trabajó para la célebre revista Athenaeum y como crítico de teatro en la Westminster Gazzette.
Sus primeras publicaciones fueron colecciones de versos, entre ellos The Burning Wheel (1916), Jonah (1917) y Leda (1920). De su prosa, la primera entrega fue Limbo (1920) y prosiguió con cuentos como los de La envoltura humana (1922). Ya en 1921 publicó su primera novela, Los escándalos de Crome, crítica mordaz de los ambientes intelectuales. Viajó constantemente con su esposa, tanto por Europa como por Estados Unidos, América y la India. Residió en Italia, donde escribió una de sus obras notables, Contrapunto (1928), en la cual despliega su solidez intelectual y las técnicas novedosas del arte de la novela.
En 1932 publicó otra gran obra, Un mundo feliz, tal vez su libro más importante y uno de los que lo hizo más conocido: una ficción futurista de carácter visionario y pesimista de una sociedad regida por un sistema de castas, y donde imagina una sustancia o droga llamada soma, utilizada con fines totalitarios. En 1936 publicó Ciego en Gaza, de carácter autobiográfico, en el que desarrolló la contraposición entre intelecto y sexo.


Organizador Gráfico "Un mundo feliz" 




Organizador Gráfico "Discriminación" (Delimitación del tema)


Fuentes de consulta 

1.
DISCRIMINACIÓN
1. ¿Somos todos iguales? En parte sí, en parte no. En cuanto personas humanas somos iguales. En cuanto a las cualidades somos diferentes.
2. Si dos cosas son diferentes, ¿qué trato es correcto? Si son distintas, es correcto tratarlas de modo diferente. El problema surge cuando son en parte iguales, en parte distintas. Entonces se debe hacer equilibrios tratando igual lo igual, y diferente lo diferente. Por ejemplo, un hombre sin conocimientos de Química no debe ser catedrático de esta asignatura, pero esto no afecta a su dignidad como persona.
3. ¿Cuándo hay discriminación? Hay discriminación si se hace distinción donde hay igualdad, y si esa diferenciación es injusta. No hay discriminación si se distingue lo que realmente es distinto. Tampoco hay discriminación si no se falta a la justicia.
4. Ejemplos donde hay discriminación.- Aquí hay diferencias en algunos aspectos, pero es injusto extender esas cualidades a otros casos.
  • La mujer es diferente del hombre, pero ambos son seres humanos con los derechos y deberes correspondientes. Si estos derechos fundamentales no se respetan, estamos ante una discriminación.
  • Un embrión humano es distinto a un niño y a un adulto, pero son personas humanas con todo lo que esto significa. Hay diferencias en deberes y capacidades, pero no debe haber discriminación en cuanto hombres.
  • Un enfermo es diferente a un hombre sano, y tendrá distinciones laborales, pues realmente cambia su capacidad de trabajo. Pero no son distintos en cuanto personas, y si no reciben un trato humano estamos ante una discriminación.
5. Ejemplos donde no hay discriminación.- Aquí hay diferencias reales, y es correcto distinguir:
  • La verdad no discrimina al error. Simplemente es lo verdadero. Y lo otro no. Son realmente distintos y es justo distinguirlos.
  • La bondad no discrimina a la maldad. Simplemente un acto es bueno y otro no lo es. Son realmente distintos y es correcto diferenciarlos.
  • Quien elige no discrimina. Simplemente elige. Solamente se discrimina si se crea o mantiene una injusticia.
6. ¿Ejemplo de elección justa? Cuando hay libertad de elección, es justo escoger arbitrariamente lo que se desee. Por ejemplo, quien se compra un coche elige el que quiere, sin que esto sea una discriminación para las demás marcas, aunque sean mejores.
7. ¿Cómo se origina una discriminación? Puede haber varios motivos. Tal vez una causa sea la exageración de un aspecto accidental. Ejemplos:
  • Discriminación racista: se exagera la importancia del color de la piel.
  • Discriminación nacionalista: se acentúa la importancia de haber nacido en un determinado lugar.
  • Discriminación cualitativa: entre un recién nacido y un embrión hay diferencias pero no tantas como para matarlo (aborto). Entre un enfermo y un sano hay distinciones pero no exageremos (eutanasia).
8. ¿Discriminación ante el síndrome de Down? Un amigo me pide que añada algo sobre este tema. Estos enfermos tienen unas capacidades reducidas, pero siguen siendo seres humanos, y muy cariñosos por cierto. Se les debe tratar de modo acorde a la dignidad humana. Por ejemplo, el aborto en estos casos sigue siendo un crimen. El origen de la posible discriminación puede ser doble: necesitan cuidados especiales; y no queda bien tener un hijo así, pues está de moda tener hijos guapos. Estas discriminaciones serían de tipo cualitativo -debido a que poseen cualidades distintas-, o racista si se les suprimiera para mejorar la raza.


2. 
Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fénomenos de inclusión y exclusión.

Formas de discriminación
Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Según Cesar Rodríguez, en su texto titulado Derecho a la igualdad, "los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad, la filiación religiosa o la ideología política" dan lugar a las formas de discriminación.
Existen ciertos grupos minoritarios que no están "efectivamente incorporados" en la sociedad. Estos grupos están discriminados y se encuentran en una posición de "subordinación perpetua" (expresión tomada de Derecho y grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve en el día a día; por ejemplo, la violencia física racial entre pandillas que se da en los Estados Unidos o en Europa.
Uno de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo, pese a muchos avances, el de la comunidad de raza negra (racismo) en los Estados Unidos. A través de la historia, esta comunidad ha estado sometida a una constante exclusión/discriminación por parte de algunas partes de la sociedad. Un ejemplo de esto fue la imposibilidad que en el pasado tuvieron de acceder a la educación superior (véase universidades).
El derecho (sistema judicial) ha sido utilizado como elemento de control por parte de los grupos predominantes, con objeto de mantener el status quo. La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos.
Según el Islas (2005) el lenguaje juega un papel muy importante en la discriminación, ya que este no sólo son las palabras sino también las emociones, afectos, preferencias, decisiones, etc. A través del lenguaje aprendemos a discriminar ya que “aprendemos a nombrar a las cosas y a las personas a partir de nuestro entorno; al mismo tiempo, integramos prejuicios, matices despectivos, atribuciones arbitrarias”. (p. 5)
En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones racistas, clasistas o nacionalistas. También se utilizan las palabras para crear y mantener estereotipos. Existen muchas frases que expresan discriminación a las que estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos decir que el lenguaje es una forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan permeando por la sociedad que utiliza el lenguaje.
Sin embargo, se han hecho esfuerzos para parar la discriminación [cita requerida] y asegurarle a estos grupos el respeto a sus derechos a través del mismo ejercicio del derecho. Un ejemplo de esto fueron las reformas jurídicas de la década de los 70, en las que se operó de forma tal que sirvieran de "obstáculos contra la discriminación" (expresión tomada del libro Emancipación social y violencia en Colombia, escrito por Rodrigo Uprimny y Mauricio García Villegas). En el caso colombiano podemos ver cómo la Corte Constitucional ha tenido un papel protagónico a través de sus decisiones, permitiendo que algunos de los grupos antes discriminados obtengan ahora representación y el respeto de sus derechos fundamentales (ejemplos de esto son los indígenas, los sindicatos y los homosexuales, entre otros muchos).
Estos esfuerzos no deben cesar, pues todos hacemos parte de una sola sociedad, de una sola comunidad en la que es necesario aprender, a fin de tener una convivencia saludable y pacífica, a entender y aceptar las diferencias generadas por la multiplicidad cultural que existe (véase multiculturalidad). Es fácil para cualquier miembro de la sociedad (cualquiera que sea el sector al que pertenezca) desinvolucrarse del asunto de la discriminación, sobre todo cuando no le afecta directamente; es más difícil, en cambio, involucrarse en la lucha contra la discriminación cuando esta lucha nace de un despertar de la conciencia, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Tal vez la discriminación, en cualquiera de sus formas, no llegue a desaparecer nunca. Pero es menester que el ser humano siga haciendo conciencia, tanto en su propia vida interior como a su alrededor (a nivel de las distintas comunidades de que el individuo va formando parte durante su desarrollo: familia, escuela, trabajo, transporte, negocio, empresa, instituciones varias, deporte, etcétera), para generar a su vez conciencia en otros. Otros que, aunque diferentes, son también los mismos. Pues son también humanos.
Discriminación por género
La discriminación de género o sexismo es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.
Al tratarse de una elaboración social, el género es un concepto muy difuso. No sólo cambia con el tiempo, sino también de una cultura a otra y entre los diversos grupos dentro de una misma cultura. En consecuencia, las diferencias son una construcción social y no una característica esencial de individuos o grupos y, por lo tanto, las desigualdades y los desequilibrios de poder no son un resultado “natural” de las diferencias biológicas.
En términos estatales, el liberalismo ha apoyado la intervención del Estado a favor de las mujeres como personas abstractas con derechos abstractos, sin examinar estas nociones en términos de género, dando lugar al sexismo inverso. Adicionalmente, como es el hombre hegemónico quien determina el derecho, esta disciplina social ve y trata a las mujeres de la manera como los hombres las ven y las tratan. Así pues, el estado liberal constituye, de manera coercitiva y autoritaria, el orden social según los intereses de los hombres como género, a través de la legitimación de sus normas, la relación con la sociedad y políticas sustantivas. En consecuencia, el género se mantiene como una división de poder (véase relaciones de poder).
La discriminación de género adopta diversas formas de división de poder, algunos de cuyos aspectos incluyen:
Derechos humanos: Aunque las normas internacionales garantizan derechos iguales a los hombres y a las mujeres, ésta no es la realidad porque, por motivos de género, se les está negando el derecho a la tierra y a la propiedad, a los recursos financieros, al empleo y a la educación, entre otros, a los individuos.
Trabajo: En todo el mundo, tanto las mujeres como los hombres trabajan. Sin embargo, las funciones que desempeñan las mujeres son socialmente invisibles (se toman menos en cuenta, se habla mucho menos de ellas, se dan por hecho), ya que tienden a ser de una naturaleza más informal. Adicionalmente, los hombres ocupan la mayoría de las posiciones de poder y de toma de decisiones en la esfera pública, dando lugar a que las decisiones y políticas tiendan a reflejar las necesidades y preferencias de los hombres, no de las mujeres.
Ventajas: Los recursos mundiales están distribuidos de forma muy irregular, no sólo entre los distintos países, sino también entre los hombres y las mujeres de un mismo país. Aunque se calcula que realizan dos terceras partes del trabajo en el mundo, las mujeres sólo obtienen una tercera parte de los ingresos, y poseen menos del 1 por ciento de la propiedad mundial.
En 1989, la socialista española Carmen Cerdeira presentó ante el Pleno del Senado la proposición de ley para la reforma del Código Civil en aplicación del principio de no discriminación por razón de sexo.
Discriminación por orientación sexual
De acuerdo con la Comisión Ciudadana Contra los Crímenes de Odio por Homofobia, la estadística muestra que de 1995 a 2000 se presentaron 213 ejecuciones por odio: “38 en 1995, 42 en 1996, 37 en 1997, 47 en 1998, 26 en 1999 y 23 en el 2000. Esto refleja una tendencia promedio de tres ejecuciones por mes durante el periodo. De las 213 víctimas, 12 son mujeres y 201 hombres. Del total de los homicidios destaca que 103 casos se cometieron en el D.F., 47 en el estado de México y 22 en Veracruz. La edad de la mayoría de las víctimas oscila entre los 20 y los 40 años, y el promedio de edad es de 28 años."
Este tipo de discriminación, llamada sexismo por lo general, se diferencia de la discriminación por género en el sentido de que, además de que incluye a dicha discriminación (esto es, una constitución del orden social según los intereses de los hombres como género frente a las mujeres, a través de la legitimación de sus normas, la relación con la sociedad y políticas sustantivas), también habla de la orientación sexual y de las identidades de género.1
Este tipo de discriminación se da tanto del hombre a la mujer como de la mujer hacia el hombre, si bien se cree que suele presentarse con más frecuencia por parte de los hombres hacia las mujeres que en sentido contrario. La discriminación del hombre hacia la mujer, se caracteriza por el hecho de que:
  • las mujeres tienen menos oportunidades en trabajos que anteriormente sólo eran para hombres, y además,
  • las mujeres tienen salarios más bajos.
Otra forma de discriminación es afirmar que solo las mujeres sufren este problema y que estas por naturaleza son incapaces de caer en caminos violentos, discriminatorios o sexistas.
La discriminación de la mujer hacia el hombre se caracteriza por:
  • Un número creciente de denuncias por malos tratos inexistentes.
  • La dificultad extrema de tener la custodia de los hijos, tras un divorcio.
  • El SAP (Síndrome de Alienación parental).
Discriminación por especie
El especismo o especieísmo es un término acuñado en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder2 quien lo aplicó para describir la existencia de una discriminación moral basada en la diferencia de especie animal.

3. 

Discriminación e igualdad


 La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.

Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.

Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.

Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación.

Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho.

Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:

1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra nacionalidad o credo religioso.

2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada edad.

3.- Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.

4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.

5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.

6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.

7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.

Es importante mencionar que las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o rechazar las diferencias. No obstante, debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes. 
  

viernes, 11 de noviembre de 2011

Bloque 4

 Modos de la exposición y elementos



Conferencias a las que asistí de la semana de la ciencia y tecnología



domingo, 16 de octubre de 2011

Bloque 3

Comercial "desodorante feromónico"
 



Trabajo final reseña crítica 


“El efecto feromona”
El texto narra la forma en la cual se han ido creando los diversos perfumes y así mismo el cómo se produce, tal vez es sencillo o de poca importancia esto para nosotros hoy en día, pero no conocemos el verdadero valor del perfume y sus “feromonas” como se plantea en esta narración con partes explicativas mayoritariamente, ahora, en los textos anexados procedentes de las páginas de internet “wikipedia” y “estocolmo” para abreviar, narran sus efectos en los seres humanos, principalmente en el ámbito sexual.
El escritor Diego Golombek dentro de su texto nos narra, explica y en ocasiones describe la manera en la cual se realizan los diversos perfumes, su elaboración y sus efectos de una manera muy interesante, divertida y agradable ya que suele mencionar palabras coloquiales como por ejemplo: “puerquitos” , también noté que realiza comparaciones de forma fundamentada o mejor dicho, “argumentada”,  a decir verdad, toda la información que provee está muy bien argumentada y escrita de tal manera que hace que la lectura fluya tan rápido como un río y se disfrute de la misma manera.
En los textos agregados tratan un poco más a fondo el ámbito sexual del ser humano donde influyen las hormonas, pero a su vez también se desvían un tanto del tema al hablar de los animales, es importante sí, pero no es lo que se está buscando.
Y en el otro texto encontré un tanto comercial su información, con esto me refiero a que no se encargaba de narrar las actividades de las hormonas ni de describirlas más específicamente, por tanto parecía más una guía de ligue más que otra cosa.
Me gustaría que el escritor Diego con su buen sentido del humor y su facilidad para la escritura hiciera mayor énfasis en los efectos de las feromonas y a su vez la duración de los efectos del perfume en las mismas ya que éste es un punto que no menciona en ninguna parte del texto.
Me gustaría que el texto recopilado de wikipedia se encaminara más a los seres humanos que a los efectos de las feromonas en animales (hormiga).
Me gustaría que en el texto recopilado de estocolmo se ubicara más en dar la definición adecuada y describir las actividades de las feromonas como tal.
Cabe mencionar que me agradó cómo fue relacionando las distintas áreas o temáticas, un ejemplo de éstas es cuando en la página 81 pasa de comparar y narrar los efectos del aroma en una pareja a narrar una parte de la película titulada “El perfume”.
En los textos de internet no me agradó mucho su información, prefiero leer al buen Diego Golombek.
-  *No todo olor es bienvenido (Diego Golombek: 2000)
-  La violencia es el último recurso del incompetente (Isaac Asimov: 2011 citas-comunidad.com)


-  *Título: Sexo, drogas y biología
-  Autor: Diego Golombek
Estocolmo Octubre 16, 2011


 Fuentes de consulta







Texto subrayado




Fichas de trabajo






Mapas de tipo de texto y textos discursivos 



Borradores 

“El efecto feromona (borrador1)”
En este primer texto que se nos asignó como base, encontré puntos fundamentales acerca de las feromonas.
El texto narra la forma en la cual se han ido creando los diversos perfumes y así mismo el cómo se produce, tal vez es sencillo o de poca importancia esto para nosotros hoy en día, pero no conocemos el verdadero valor del perfume y sus “feromonas” como se plantea en esta narración con partes explicativas mayoritariamente.
El escritor Diego  Golombek dentro de su texto nos narra, explica y en ocasiones describe la manera en la cual se realizan los diversos perfumes, su elaboración y sus efectos de una manera muy interesante, divertida y agradable ya que suele mencionar palabras coloquiales como por ejemplo: “puerquitos” , también noté que realiza comparaciones de forma fundamentada o mejor dicho, “argumentada”,  a decir verdad, toda la información que provee está muy bien argumentada y escrita de tal manera que hace que la lectura fluya tan rápido como un río y se disfrute de la misma manera.
Me gustaría que el escritor Diego con su buen sentido del humor y su facilidad para la escritura hiciera mayor énfasis en los efectos de las feromonas y a su vez la duración de los efectos del perfume en las mismas ya que éste es un punto que no menciona en ninguna parte del texto
Cabe mencionar que me agradó cómo fue relacionando las distintas áreas o temáticas, un ejemplo de éstas es cuando en la página 81 pasa de comparar y narrar los efectos del aroma en una pareja a narrar una parte de la película titulada “El perfume”.
*No todo olor es bienvenido (Diego Golombek:)
*Título: Sexo, drogas y biología
Autor: Diego Golombek
Editorial:
 

 
Borrador 2

“El efecto feromona (borrador 2)”
El texto narra la forma en la cual se han ido creando los diversos perfumes y así mismo el cómo se produce, tal vez es sencillo o de poca importancia esto para nosotros hoy en día, pero no conocemos el verdadero valor del perfume y sus “feromonas” como se plantea en esta narración con partes explicativas mayoritariamente, ahora, en los textos anexados procedentes de las páginas de internet “wikipedia” y “estocolmo” para abreviar, narran sus efectos en los seres humanos, principalmente en el ámbito sexual.
El escritor Diego Golombek dentro de su texto nos narra, explica y en ocasiones describe la manera en la cual se realizan los diversos perfumes, su elaboración y sus efectos de una manera muy interesante, divertida y agradable ya que suele mencionar palabras coloquiales como por ejemplo: “puerquitos” , también noté que realiza comparaciones de forma fundamentada o mejor dicho, “argumentada”,  a decir verdad, toda la información que provee está muy bien argumentada y escrita de tal manera que hace que la lectura fluya tan rápido como un río y se disfrute de la misma manera.
En los textos agregados tratan un poco más a fondo el ámbito sexual del ser humano donde influyen las hormonas, pero a su vez también se desvían un tanto del tema al hablar de los animales, es importante sí, pero no es lo que se está buscando.
Y en el otro texto encontré un tanto comercial su información, con esto me refiero a que no se encargaba de narrar las actividades de las hormonas ni de describirlas más específicamente, por tanto parecía más una guía de ligue más que otra cosa.
Me gustaría que el escritor Diego con su buen sentido del humor y su facilidad para la escritura hiciera mayor énfasis en los efectos de las feromonas y a su vez la duración de los efectos del perfume en las mismas ya que éste es un punto que no menciona en ninguna parte del texto.
Me gustaría que el texto recopilado de wikipedia se encaminara más a los seres humanos que a los efectos de las feromonas en animales (hormiga).
Me gustaría que en el texto recopilado de estocolmo se ubicara más en dar la definición adecuada y describir las actividades de las feromonas como tal.
Cabe mencionar que me agradó cómo fue relacionando las distintas áreas o temáticas, un ejemplo de éstas es cuando en la página 81 pasa de comparar y narrar los efectos del aroma en una pareja a narrar una parte de la película titulada “El perfume”.
En los textos de internet no me agradó mucho su información, prefiero leer al buen Diego Golombek.
*No todo olor es bienvenido (Diego Golombek: 2000)
* La violencia es el último recurso del incompetente (Isaac Asimov: 2011 citas-comunidad.com)

*Título: Sexo, drogas y biología
Autor: Diego Golombek
Editorial:
Estocolmo Octubre 16, 2011